elegir lavavajillas

Cómo Elegir el Lavavajillas Perfecto

Consejos

¿Estás buscando el lavavajillas ideal que se adapte a tus necesidades y presupuesto? Elegir el adecuado de entre los mejores, puede ser una tarea abrumadora, con tantas marcas y modelos existentes en el mercado. En este artículo, te guiaremos a través de los factores clave que debes considerar antes de comprarlo, desde el tamaño y la capacidad hasta la eficiencia energética y las funciones especiales. ¡Prepárate para descubrir el lavavajillas perfecto que hará que la limpieza de tus platos sea pan comido!

El lavavajillas es un electrodoméstico que ahorra tiempo y esfuerzo, además de que también puede ser más eficiente en términos de consumo de agua y energía, comparado con el lavado a mano. La elección puede ser difícil, debido a la gran cantidad de opciones disponibles. Sin embargo, teniendo en cuenta las características esenciales, puedes encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Lo fundamental que debemos pedirle a un lavavajillas es que limpie a fondo la vajilla y la deje lo más seca posible. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que hagas una elección informada y acertada. A continuación enumeramos las características que debes considerar.

 

1. Tamaño.

El primer factor a considerar es el tamaño del lavavajillas. Debes medir el ancho, la altura y la profundidad del espacio que tienes para colocarlo. Los modelos estándar de lavavajillas miden, aproximadamente, 60 cm de ancho y de profundidad. Estos suelen ser suficientes para una familia promedio. Si tienes una cocina pequeña o vives solo, podrías optar por un modelo compacto de 45 cm de ancho. También existen lavavajillas portátiles, que no requieren instalación fija, ideales para espacios reducidos o personas que se mudan con frecuencia.

 

2. Capacidad.

La capacidad de los lavavajillas se mide en «servicios», donde un servicio incluye todo lo necesario para una comida de una persona (plato, vaso, cubiertos, etc.). Un modelo estándar suele tener capacidad para 12 a 14 servicios.

Además, debes examinar detenidamente la configuración interior del lavavajillas, para asegurarte de que el diseño de la rejilla sea adecuado para tus platos. En algunos, las púas de la rejilla son plegables, lo que permite colocar platos grandes. Si tienes cuencos o cazuelas voluminosas, lo mejor es que el lavavajillas tenga una rejilla superior con altura ajustable o que la rejilla inferior sea plegable.

Algunos lavavajillas vienen con una rejilla superior extra. Esta rejilla suele ser menos profunda que las otras y, habitualmente, está diseñada para colocar cubiertos u otros objetos planos, como utensilios de cocina y tapas de ollas.

 

3. Materiales

Lo ideal es que el lavavajillas sea de acero inoxidable. Sin embargo, esto los hace más caros. Por lo menos, la cuba interior debería ser de acero inoxidable, para que resista más la acción del agua y el detergente. De esta forma, el lavavajillas será más duradero. Los que están hechos de hierro y plástico duran mucho menos.

 

4. Consumo energético y de agua.

El consumo de energía y agua es un aspecto crucial a considerar, tanto para tu bolsillo como para el medio ambiente. Busca lavavajillas con clasificación energética A++ o A+++, que son los más eficientes del mercado. También es útil revisar el consumo de agua por ciclo, que generalmente varía entre 9 y 15 litros. Los modelos más nuevos suelen estar equipados con sensores que ajustan automáticamente el uso de agua y energía según la carga.

 

5. Programas y funciones.

Los lavavajillas modernos vienen con una variedad de programas y funciones que pueden hacer tu vida mucho más fácil. Algunos de los programas más comunes incluyen:

— Eco: utiliza menos agua y energía, ideal para cargas medianas y poco sucias.

— Intensivo: perfecto para ollas y sartenes muy sucios.

— Rápido: un ciclo corto para platos poco sucios.

— Silencioso: reduce el ruido, ideal para usar durante la noche.

Además, muchas unidades cuentan con funciones adicionales, como el comienzo diferido, ajuste de altura en las cestas y tecnología de secado avanzado. Algunos vienen con función de autolimpieza, los cuales trituran los restos de alimentos mediante un molinillo, para que se disuelvan en el agua y se expulsen con ella. Esto evita el lavado periódico de los filtros. Por último, la conexión wifi se está imponiendo cada vez más, para permitir conectar los electrodomésticos entres sí y con el teléfono móvil, la tablet, el ordenador o el centro de control de la casa. Lógicamente, todas estás funciones extra encarecen el aparato. Por ello, debes evaluar cuáles de estas características son importantes para ti y selecciona en consecuencia.

 

6. Ruido.

El nivel de ruido es otro factor relevante, especialmente si tienes una cocina abierta o si planeas usar el lavavajillas durante la noche. Los modelos más silenciosos tienen niveles de ruido por debajo de 45 decibelios, mientras que los más ruidosos pueden superar los 60 decibelios. Una unidad silenciosa no solo es más agradable de usar, sino que también permite mayor flexibilidad en cuanto a los horarios de funcionamiento.

 

7. Marca y garantía

Optar por una marca reconocida puede brindarte mayor tranquilidad en términos de calidad y durabilidad. Marcas como Bosch, Siemens, Miele, LG y Whirlpool son conocidas por su fiabilidad y buen servicio postventa. Además, asegúrate de que el lavavajillas venga con una garantía adecuada, generalmente de al menos dos años, para cubrir cualquier defecto o problema inicial.

 

8. Precio

El precio es, por supuesto, un factor determinante. Los lavavajillas pueden variar considerablemente en precio, desde modelos básicos por alrededor de 300 euros hasta unidades premium que superan los 1.000 euros.

Los lavavajillas baratos están hechos con peores materiales. Con frecuencia, la partes exteriores se oxidan con facilidad, así como las rejillas interiores. Además, algunos componentes son de plástico, lo que los hace menos duraderos.

Define tu presupuesto antes de comenzar la búsqueda y trata de encontrar el equilibrio perfecto entre costo y funciones deseadas. Evita los lavavajillas más baratos. Por algo más, puedes conseguir uno aceptable. Si estás limitado económicamente, valora precios entre 400 y 500 euros. Puede suponerte un pequeño esfuerzo, pero el aparato te durará más.

 

Consejos finales

1. Lee reseñas y comparativas: antes de tomar una decisión final, revisa opiniones de otros usuarios y compara diferentes modelos en sitios web especializados y foros de consumidores.

2. Prueba en tienda: si es posible, visita una tienda física para ver y tocar los modelos que te interesan. Esto te dará una mejor idea de su tamaño, calidad de construcción y facilidad de uso.

3. Consulta con un profesional: si tienes dudas sobre la instalación o las conexiones de agua y electricidad, consulta con un técnico profesional para evitar problemas futuros.

Elegir el lavavajillas adecuado puede mejorar significativamente la eficiencia de tu cocina y tu calidad de vida. Tómate el tiempo necesario para investigar y considerar todos los factores mencionados en este artículo. Con un poco de esfuerzo, encontrarás el lavavajillas perfecto que cumpla todas tus expectativas y necesidades.