mejores tablets

Guía para elegir la mejor tablet

Consejos

Si quieres elegir la mejor tablet, es importante que conozcas las opiniones de los expertos. Por ello, sigue leyendo esta guía completa y te ayudaremos a hacer la compra perfecta.

Con todas las opciones que hay, encontrar la tablet ideal para ti, puede ser una tarea abrumadora. De entre las mejores, en estas recomendaciones que te presentamos, te proporcionaremos las claves para analizar tus necesidades, entender las especificaciones técnicas y tomar una decisión informada. Desde el sistema operativo hasta el tamaño de pantalla y el rendimiento, desglosaremos cada aspecto crucial para que inviertas en el dispositivo que realmente se adapte a tu estilo de vida y presupuesto.

Ya sea para trabajo, estudio o entretenimiento, una tablet puede ser una herramienta valiosa. Estas se han convertido en un instrumento versátil, que combina lo mejor de un smartphone y un portátil. Ideales para el entretenimiento, el trabajo ligero o el estudio. Sin embargo, la gran variedad de modelos, marcas y especificaciones te puede liar a la hora de tomar la decisión. Aquí te ayudamos a decidir correctamente.

 

1. Tamaño de la pantalla

El tamaño de la pantalla es un aspecto crítico a considerar. Se mide en diagonal, desde una esquina a la contraria, y se expresa en pulgadas. Según su tamaño, las tablets se suelen clasificar en tres grupos: compactas (de 5 a 8 pulgadas), medianas (de 8 a 11 pulgadas) y grandes (más de 11 pulgadas).

La elección del tamaño de la pantalla depende de tu vista y del manejo que le vayas a dar a la tableta. La mayoría se decanta por un tamaño intermedio, habitualmente alrededor de 10-11 pulgadas. Si tienes limitaciones visuales, puede que te veas más cómodo con un tamaño mayor, pero esto hace que la tableta sea menos manejable y transportable. Las más pequeñas son más portátiles (las puedes llevar contigo fácilmente), mientras que las grandes son mejores para ver contenido (libros o documentos extensos) y trabajar.

 

2. Resolución de la pantalla

La resolución de la pantalla se expresa en píxeles por pulgada (PPI) y de ella depende la nitidez con la que se ve el texto y las imágenes. La resolución de la pantalla suele oscilar entre 1.024 x 600 píxeles hasta 2.560 x 1.700 píxeles. Busca pantallas con buena resolución, como Full HD (1.920 x 1.080 píxeles) o superior, para una imagen nítida.

 

3. Tecnología de la pantalla

La tecnología IPS te permite buenos ángulos de visión y colores vivos, mientras que la OLED es para negros profundos y mayor contraste.

 

4. Espacio de almacenamiento

Considera cuánto espacio necesitas para tus apps, fotos, videos y archivos. La capacidad de almacenamiento de las tablets suele oscilar entre los 64 y 256 GB, aunque se pueden encontrar con más y menos memoria. La finalidad del espacio de almacenamiento es permitirte grabar las aplicaciones y tus archivos. Por lo tanto, necesitarás más cantidad de memoria si piensas tener muchas aplicaciones y manejar grandes archivos (sobre todo, videos). Por lo demás, el espacio de almacenamiento no limita significativamente el funcionamiento de la tableta.

Si vas a usar la tableta para cosas básicas, con aplicaciones sencillas y sin archivos muy grandes, puede ser suficiente con 32 GB, pero con 64 GB tendrás de sobra. Hay que tener en cuenta que el sistema operativo de la tableta y las aplicaciones obligatorias ocuparán parte de ese espacio, pero incluso menos de 64 GB son suficientes. Si necesitas más espacio, te puede bastar con 128 GB. Mayor cantidad de memoria encarecerá la tablet. Muchas de ellas tienen la opción de expandir el almacenamiento mediante tarjetas microSD, lo cual puede ser un punto a favor.

 

5. Memoria RAM

Una mayor cantidad de RAM permitirá ejecutar múltiples aplicaciones al mismo tiempo sin ralentizaciones. Para un uso básico, 2-3 GB de RAM pueden ser suficientes, pero si planeas usar apps exigentes o multitarea, busca 4 GB o más.

 

6. Procesador

El procesador, también conocido como CPU, es el cerebro de la tablet. Se encarga de todas las tareas y operaciones, desde ejecutar aplicaciones hasta navegar por internet. Un procesador potente garantiza un rendimiento fluido, un inicio rápido de aplicaciones y una multitarea eficiente.

Lo primero que hay que mirar es el número de núcleos que tiene, que puede ser de doble núcleo, de cuatro núcleos y de ocho núcleos. La cantidad de núcleos de un procesador influye en su capacidad para gestionar múltiples tareas simultáneamente. Más núcleos significa mejores capacidades multitarea. Los de doble núcleo son adecuados para tareas básicas, los de cuatro núcleos para un uso moderado y los de ocho núcleos para multitarea intensiva y juegos.

Luego está la velocidad de reloj, que se mide en gigahercios (GHz) e indica la rapidez con la que el procesador puede ejecutar instrucciones. Una velocidad de reloj más alta generalmente significa un mejor rendimiento. Para tareas básicas como navegar por la web y el correo electrónico, una velocidad de reloj de alrededor de 1,5 GHz es suficiente. Para tareas más exigentes, como juegos o edición de vídeo, mejor una velocidad de reloj de 2,0 GHz o superior.

Otro aspecto destacable es la arquitectura del procesador, que se refiere al diseño y la eficiencia de la CPU. Las arquitecturas como ARM y x86 están diseñadas para ofrecer un mejor rendimiento y eficiencia energética. Los procesadores ARM se utilizan comúnmente en tablets debido a su eficiencia energética y equilibrio de rendimiento. Los procesadores x86 se encuentran generalmente en tablets más potentes y ofrecen una mejor compatibilidad con las aplicaciones de escritorio.

Por último, es importante también conocer la integración de la CPU con la unidad de procesamiento gráfico (GPU), que es la que se encarga de renderizar imágenes, videos y animaciones. Las GPU integradas comparten recursos con la CPU, mientras que las GPU dedicadas tienen sus propios recursos. Las tablets con GPU integradas son adecuadas para uso general, mientras que las que tienen GPU dedicadas ofrecen un mejor rendimiento para juegos y tareas con uso intensivo de gráficos.

Las principales marcas de procesadores son:

  • Qualcomm: una gran marca, con procesadores muy utilizados en móviles y tablets, que se encuentran en los dispositivos de Samsung.
  • MediaTek: una marca con procesadores de gran calidad, de los más encontrados en móviles y tablets.
  • Intel: la marca clásica de los procesadores de los ordenadores, que son de gran calidad, pero menos utilizados que otros en las tablets.
  • IBM: otra de las marcas clásicas, con grandes procesadores, que se han incluido en tablets de Apple y Motorola.
  • TSMC: una marca de Taiwán, con procesadores de gran calidad, que ha sido usados en las tablets de Apple.
  • AMD: esta marca fabrica procesadores muy eficientes, pero no se encuentran en muchas tablets.
  • Spreadtrum: esta marca fabrica procesadores de mucho nivel, pero tampoco se encuentran en muchas tablets.

 

7. Batería

La duración de la batería es un aspecto fundamental, especialmente si planeas usar la tablet durante largas jornadas. Investiga la capacidad de la batería en mAh (miliamperios-hora) y revisa las especificaciones de duración ofrecidas por el fabricante. En condiciones reales, una buena tablet debería ofrecer de 8 a 10 horas de uso continuo.

 

8. Sistema Operativo

El sistema operativo (SO) de la tablet es otro factor determinante en tu elección. Los principales sistemas operativos disponibles en el mercado son:

  • iOS: exclusivo de los dispositivos Apple, ofrece una experiencia fluida y segura, ideal para usuarios que ya están integrados en el ecosistema de Apple.
  • Android: es el sistema operativo más frecuente en las tablets y móviles. Se encuentra en una amplia variedad de dispositivos de diferentes marcas, lo que te permite una mayor personalización y opciones de precios. Además, existen muchas más aplicaciones para este sistema que para los otros.
  • Windows: ideal para aquellos que necesitan un sistema operativo de escritorio, especialmente útiles para profesionales que utilizan software específico de Windows.

Cada sistema operativo tiene sus propias ventajas y desventajas. Es recomendable evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Está claro que si tus otros dispositivos son Apple, es recomendable elegir esta marca. Sin embargo, la mayoría de los usuarios utiliza Android, un sistema operativo versátil y robusto, con actualizaciones cada vez mejores.

 

9. Conectividad

Considera las opciones de conectividad que ofrece la tablet. Algunos modelos cuentan con capacidades wifi y LTE, lo que permite el acceso a internet sin necesidad de estar conectado a una red wifi. Comprar una tablet con wifi es esencial. Si necesitas internet en cualquier lugar, opta por un modelo con 4G o 5G. El Bluetooth es útil para conectar accesorios.

 

10. Extras

Verifica si la tablet admite accesorios como teclados, lápices ópticos o estaciones de carga, los cuales pueden mejorar significativamente la experiencia de uso.

  • Cámaras: si bien no son el punto fuerte de las tablets (son mejores las de los teléfonos), pueden ser útiles para videollamadas.
  • Altavoces: una buena calidad de sonido mejora la experiencia multimedia.
  • Lápiz óptico: ideal para dibujar, tomar notas o navegar con precisión.
  • Teclado: Si planeas usar la tablet para trabajar, un teclado físico puede ser muy útil.

 

11. Marcas

Las mejores marcas de tablets son:

Gama alta:
  • Apple: ofrecen un rendimiento excelente, un diseño premium y el sistema operativo iPadOS, optimizado para tablets.
  • Samsung: destacan por sus pantallas AMOLED de alta calidad, el S Pen incluido y la versatilidad del sistema operativo Android con la capa de personalización de Samsung.
Gama media:
  • Xiaomi: ofrecen una notable relación calidad-precio, con buenas pantallas, rendimiento sólido y diseños atractivos.
  •  Lenovo: son opciones equilibradas con buenas pantallas, rendimiento adecuado para la mayoría de las tareas y precios competitivos.
  • Huawei: destaca por su pantalla PaperMatte antirreflejos, ideal para leer y dibujar.
Gama de entrada:
  • Amazon: son las opciones más económicas, ideales para tareas básicas como navegar por internet, ver videos y leer libros electrónicos.
  • Realme: ofrece una buena relación calidad-precio para un uso básico.
Otras marcas a considerar:
  • Microsoft: presenta tablets convertibles 2 en 1 con Windows, ideal para productividad.
  • Google: ofrece una experiencia Android pura y funciones de inteligencia artificial.
  • TCL: ofrece una variedad de tablets asequibles con diferentes tamaños de pantalla y características.

La mejor marca de tablet para ti dependerá de tus necesidades y presupuesto. Si buscas un rendimiento superior y un ecosistema bien integrado, Apple y Samsung son excelentes opciones. Si priorizas la relación calidad-precio, Xiaomi, Lenovo y Huawei son buenas alternativas. Y si solo necesitas una tablet para tareas básicas, Amazon, Realme y TCL son las opciones más económicas.

 

12. Presupuesto

Finalmente, establece un presupuesto claro. Las tablets están disponibles en un rango de precios muy amplio. Asegúrate de balancear tus expectativas con lo que estás dispuesto a gastar. No siempre el modelo más caro es el mejor; hay opciones económicas que ofrecen un notable rendimiento.

 

Conclusión

Elegir la tablet perfecta puede no ser una tarea sencilla debido a la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado. Siguiendo esta guía, podrás tomar una decisión informada y acorde a tus necesidades y preferencias. Recuerda siempre analizar cada uno de los puntos mencionados, así como considerar las recomendaciones y valoraciones de otros usuarios. Así, podrás disfrutar de un dispositivo que se adapte a tus expectativas y te acompañe en tus actividades diarias.

Una tablet de nivel intermedio de buena calidad puede ser una con pantalla de 10-11 pulgadas, resolución fullHD, 128 Gb de almacenamiento, 4 Gb de RAM, procesador de 4 núcleos y batería con duración mínima de 10 horas.

 

Artículos relacionados: