barras de sonido

Guía para elegir una barra de sonido

Consejos

En este artículo, te hacemos una lista completa de las características que debe tener una buena barra de sonido, según las opiniones de los expertos, y te damos las recomendaciones que debes considerar antes de comprar.

Para elegir tu mejor barra de sonido, es necesario que conozcas las características de estos dispositivos. Puede que estés pensando adquirir una porque acabas de comprar un televisor y no se oye muy bien. Generalmente, tienes que subir mucho el volumen para enterarte de los diálogos, sobre todo en las películas. Sea por mala calidad del sistema de sonido o por la localización de los altavoces, parece que los fabricantes de televisores quieren que te compres una barra de sonido.

Estos dispositivos se han convertido en un accesorio imprescindible para quienes buscan mejorar la experiencia de audio en casa, pues ofrecen un sonido de alta calidad. Te permiten mejorar la audición del televisor y pueden llegar a simular el audio del cine en casa. Suenan mucho mejor que la mayoría de los altavoces de los televisores. Suelen ser compactos y fáciles de configurar. La calidad del sonido que emiten llega a ser similar a la de los mejores altavoces de los aparatos de música. Comúnmente, vienen con optimizaciones en la calidad del sonido, incluyendo la respuesta de los graves y del audio ambiente general que llena la habitación.

Si quieres adquirir una barra de sonido que se adapte a tu espacio y que sea de buena calidad, tendrás que informarte bien sobre las diferentes posibilidades. Las hay de todas las formas, tamaños y precios.

 

1. Tamaño y diseño

Las barras de sonido vienen en diferentes tamaños y estilos, desde modelos minimalistas hasta opciones más robustas. El diseño debe complementar tu espacio. Asegúrate de que encaje bien con tu televisor y decoración.

Hay barras de sonido de muchos tamaños, según el tipo de altavoces y los canales incorporados. Las barras con canales «2.1» tiene dos altavoces principales y un subwoofer. Las que vienen con sistema «3.1» tienen tres canales delante (izquierdo, centro y derecho) y un subwoofer. Y las «5.1» tiene cinco altavoces principales (central, izquierdo, derecho y dos envolventes) y un subwoofer. Las hay menores, como las «1.0» y «2.0», o mayores, como las «7.2». Además, existen sistemas denominados con un tercer dígito, como «5.1.2». El último dígito se refiere a los canales de altura. Se trata de altavoces orientados hacia arriba, con la finalidad de que el sonido rebote en el techo y las paredes, simulando así altavoces montados en el techo para contenidos en formatos de audio 3D.

A la hora de decidirte por un tamaño, debes considerar, además de las medidas del espacio donde lo vas a colocar, el sistema de altavoces. Cuanto más canales, mejor calidad y distribución del sonido. Si tienes un espacio limitado, intenta buscar uno de tamaño adecuado, pero que tenga, al menos, un sistema «3.1», con el cual puedes oír bien desde toda el área delantera del televisor (centro, derecha e izquierda) y tendrás un buen nivel de graves.

 

2. Subwoofers

Son recomendables las barras de sonido con subwoofer, el cual permite mejorar los graves. Sin embargo, esto los hace más caros. Si no está dentro de tu presupuesto, puedes elegir una barra con un canal de graves incorporado. Algunas barras permiten agregar un subwoofer posteriormente. En estas también es posible agregar altavoces envolventes.

Con las barras de sonido con subwoofer, tendrás que tener algo más de espacio. El subwoofer es externo a la barra, y debes tener en cuenta que suelen ser cajas voluminosas, con grandes altavoces. Un dato positivo es que suelen ser inalámbricos, lo que, junto a que los graves son multidireccionales, puedes colocarlos en diferentes ubicaciones.

 

3. Calidad de sonido

La calidad de sonido es el factor más importante. Busca barras de sonido que ofrezcan un audio claro y nítido, con bajos profundos y agudos equilibrados. Tecnologías como Dolby Atmos o DTS:X ofrecen formatos de sonido 3D, lo que proporciona una experiencia envolvente.

 

4. Potencia de salida

La potencia, medida en vatios, determina el volumen y la claridad del sonido. Una barra con mayor potencia es ideal para espacios grandes, mientras que una de menor potencia puede ser suficiente para habitaciones pequeñas. Hay barras de sonido con menos de 100 vatios y otras con varios cientos de vatios de potencia (hasta más de 700 vatios).

 

5. Conectividad

Asegúrate de que la barra de sonido sea compatible con tus dispositivos. Las opciones comunes incluyen Bluetooth, HDMI ARC, entradas ópticas y USB. La conectividad inalámbrica, a través de wifi y/o Bluetooth, es ideal para evitar cables desordenados.

La mayoría de las barras de sonido modernas utilizan la conexión HDMI ARC («canal de retorno de audio»), lo que le permite conectarlas fácilmente a un televisor a través de un solo cable HDMI. Las más nuevas ofrecen el protocolo HDMI eARC (canal de retorno de audio mejorado), que proporciona un mayor ancho de banda, por lo que pueden transmitir audio de alta calidad sin comprimir.

Se recomiendan las barras de sonido con HDMI ARC, ya que es una conexión más sencilla, y es el requisito mínimo para los formatos de audio 3D, como Dolby Atmos o DTS:X.

 

6. Compatibilidad con tecnologías de audio

Algunas barras de sonido son compatibles con tecnologías avanzadas como Dolby Digital, DTS Virtual:X o, incluso, asistentes de voz como Alexa o Google Assistant. Estas características pueden mejorar significativamente tu experiencia de uso.

 

7. Extras

Hay barras de sonido con altavoces traseros para un sonido más envolvente. Por otro lado, puedes encontrar modelos con controles táctiles o aplicaciones móviles para mayor comodidad. Muchas barras con wifi cuentan con asistentes inteligentes o conectividad de audio multisala. Estas pueden controlarse con Alexa o Google Assistant.

 

7. Relación calidad-precio

Finalmente, sabes que tienes que considerar tu presupuesto. Hay opciones para todos los bolsillos, pero es importante equilibrar el costo con las características que realmente necesitas. Busca marcas reconocidas como Sony, Bang & Olufsen, Bose, Philips, Thompson, Samsung, LG, Yamaha, Sennheiser, JBL, TCL, Vizio, Polk, Klipsch y Sonos.

Hay barras de sonido baratas, de menos de 100 euros, muy limitadas, generalmente 2.0 o 2.1, con menos de 100 vatios de potencia, pero ofrecen un sonido mejor que el del televisor. Entre los 100 y los 200 euros, se encuentran algunas con buenas características y aceptable calidad, incluso con 5.1 canales y más de 100 vatios. Entre los 200 y 400 euros, ya puedes conseguir barras de sonido envolventes de calidad, altavoces satélite y compatibilidad con Dolby Atmos. Por último, las hay de precio elevado, desde 400 euros hasta más de 2.000 euros. Estas tienen los mejores sistemas, las mayores potencias y funciones avanzadas, como audio multihabitación, varias entradas HDMI y la capacidad de agregar altavoces y subwoofers inalámbricos de sonido envolvente.

 

Preguntas Frecuentes

¿Vale la pena invertir en una barra de sonido premium?
Si eres un entusiasta del cine en casa o la música, definitivamente sí. Las barras de gama alta ofrecen una experiencia sonora significativamente superior.

¿Necesito subwoofer?
Para experimentar graves profundos y una experiencia cinematográfica completa, es recomendable. Muchos modelos lo incluyen de forma inalámbrica.

¿Qué conexión es mejor?
HDMI eARC es la opción óptima, ya que permite la transmisión de audio sin pérdidas y formatos de alta resolución.